Para comenzar tenemos que comprender lo que vamos a manejar con nuestras manos y que es la cámara fotográfica, esta comenzó cuando Leonardo Da Vinci un día en su casa al estar descansando con las cortinas serradas se percato de un fenómeno que ocurría cuando en la pared que se encontraba frente a la ventana se proyectaba la imagen de la calle entrando por un as de luz que se proyectaba desde un orificio en una de las cortinas pero la proyección quedaba de cabeza, con esto surgió la primer cámara oscura de la historia.
La cámara oscura es la parte donde se proyecta la luz en la cinta fotosensible dentro de nuestra cámara fotográfica análoga, con lo que se logra pintar con la luz sobre esta superficie para que después de ser revelada podamos ver nuestra imagen, caso contrario en la cámara digital que por su parte la luz es capturada por un sensor que es el que procesa esto para convertirlo en bits para su almacenamiento y posterior impresión o visualización en algún dispositivo como el monitor de la computadora, la cámara o el celular dependiendo de su caso.
Profundizando en la historia de la fotografía.
La verdad es que el hablar de la historia de la cámara fotográfica nos llevara mucho tiempo ya que son muchos los años y largo el recorrido que tendríamos que hacer a través de todos los avances que se lograron desde la invención de la cámara oscura hasta llegar a la fotografía digital de alta definición que tenemos hoy en día, como es mucho el tiempo que ha transcurrido entre estos dos puntos y este curso tiene como principal objetivo el realizar fotografías y no el conocer la historia de la misma nos enfocaremos en los siguientes puntos que se desarrollaran un poco más a profundidad.